EXPOSICIÓN ESPACE LYMPIA
Anima(ex)musica La sinfonía de los insectos gigantes
En curso
Comparte
Exposición Espace Lympia: ¡un encuentro único entre música y entomología!
Del 2 de noviembre de 2024 al 26 de enero de 2025, el Espace Lympia del puerto de Niza vibrará con los sonidos de la exposición anima(ex)musica.
Hasta el 26 de enero, visite la exposición Espace Lympia
Esta fascinante instalación del colectivo "tout/reste/à/faire" promete transformar su percepción de los instrumentos musicales y los insectos.
Una docena de esculturas monumentales, inspiradas en la fauna microscópica, cobran vida a través de fragmentos de instrumentos antaño condenados al abandono.
Espace Lympia Exposición Anima(ex)musica
Cuando el arte devuelve la vida a la música en forma de insectos gigantes.
Imagina instrumentos rotos y descuidados devueltos a la vida como criaturas sonoras animadas.
Ese es el reto al que se enfrentan Mathieu Desailly (artista visual), Vincent Gadras (escenógrafo y constructor) y David Chalmin (músico y compositor), los cerebros del proyecto anima(ex)musica.
En esta exposición, cada insecto gigante está minuciosamente ensamblado a partir de piezas de instrumentos como pianos, guitarras y armonios, revelando al público la belleza oculta de la mecánica musical: desde los martillos de un piano hasta los mecanismos de un acordeón.
Una experiencia visual y auditiva
Cada escultura de la exposición es mucho más que una obra estática.
Le invita a una exploración sensorial en la que cada insecto desvela su propia melodía, orquestada a partir de los instrumentos que la componen.
Un sistema de amplificación inteligentemente integrado activa la música al entrar en el espacio, haciendo que el encuentro sea aún más envolvente y misterioso.
La exposición destaca esta evocadora cita de Charles Darwin
"Es su pequeño tamaño lo que nos impide imaginar el aspecto de los insectos. Si fuera posible imaginar un Chalcosoma macho con su armadura de bronce pulido y sus intrincados cuernos que tuviera el tamaño de un caballo o simplemente el de un perro, se convertiría en uno de los animales más impresionantes del planeta".
- Charles Darwin (Rinoceronte escarabajo hallado en el sudeste asiático)
El colectivo del bricolaje
El colectivo tout/reste/à/faire, fundado en 2015 en Kerbors, está formado por siete miembros comprometidos con la creación de este proyecto excepcional.
Además de Desailly, Gadras y Chalmin, el equipo incluye a Mathilde Coulon, Marion Barbier, Gwénola Drillet, Hervé Le Charlès, Lydia Le Charlès, Anne Le Ralec y Maud Resmond, cada uno de los cuales contribuye a la magia de la exposición a través de su experiencia artística y su rigurosa gestión de los aspectos administrativos, logísticos y económicos.
Cifras clave de la exposición
- 52 guitarras reutilizadas para crear el chip gigante - 12 pianos metamorfoseados para dar origen al escarabajo de Colorado - 300 horas de minucioso trabajo por escultura - 12 impresionantes esculturas presentadas en el Espace Lympia
La realización de las esculturas
En la exposición del Espace Lympia, 12 esculturas monumentales cobran vida para deleitar a los visitantes.
Para los curiosos, he aquí una mirada detallada a la composición de tres de estas creaciones "tecno-musicales".
Descubra la escultura chip
Pulex irritans - una impresionante escultura de 2,1 metros de longitud, formada por :
- 10 guitarras folk
- 36 guitarras eléctricas
- 1 bajo
- 3 mandolinas
- 2 ukeleles
- 1 laúd vietnamita
- 2 congas
- 1 armonio
- 1 piano neumático
- 1 acordeón
- 1 caja
- 1 embocadura
- 2 grabadoras
La pulga es un insecto diminuto pero extraordinario, sin alas y aplanado por los lados, lo que le permite colarse por el pelaje de los mamíferos. Sus largas y poderosas patas traseras le permiten saltar hasta 30 cm a pesar de su tamaño microscópico (de 1 a 1,5 mm).
Las larvas de pulga, similares a pequeños gusanos sin patas, viven en entornos como grietas del suelo, alimentándose de restos orgánicos y excrementos de los adultos.
Históricamente, Pulex irritans contribuyó a la propagación de la peste negra en el siglo XIV, pero prácticamente ha desaparecido de las ciudades modernas gracias a la calefacción doméstica. En la actualidad, son sobre todo las pulgas de gato las que pican a los humanos.
El fasma de 2,7 metros
Compuesto por :
- 6 atriles
- 2 darboukas
- 10 acordeones
- 12 violines
- 8 violonchelos
- 1 silencio
- 1 armonio
- 2 trompetas
- 1 piano
- 1 platillo
Con su aspecto de ramita, se mimetiza perfectamente con su entorno para evitar a los depredadores. Los huevos del phasma, puestos por las hembras, tardan entre tres y seis meses en eclosionar. 11 meses y 2 años para eclosionar y son transportadas por las hormigas, atraídas por el capítulo, un apéndice rico en nutrientes.
El ciclo vital de un insecto palo hasta que alcanza la edad adulta dura alrededor de 6 meses.
El escolopendro de 2 metros de largo
Compuesto por :
- 2 pianos verticales - 1 piano de cola - 1 piano neumático - 2 violonchelos - 1 mandolina china - 1 acordeón - 2 campanas de campana
El escolopendra es un miriápodo al que a menudo se denomina ciempiés, aunque suele tener entre 21 y 23 pares de patas, una por segmento.
Dotado de colmillos venenosos situados bajo la cabeza, utiliza su veneno para capturar y paralizar a sus presas, principalmente insectos y arácnidos.
Este depredador nocturno vive en entornos rocosos y bajo los troncos de los árboles, y la hembra cuida de sus crías desde el momento de la puesta, protegiendo los huevos hasta que eclosionan.
Estas obras de arte que combinan música y naturaleza pueden descubrirse enel Espace Lympia este invierno.
Un encuentro sorprendente donde la técnica musical y el arte entomológico se combinan para ofrecer una visión única y fascinante.
Visitas guiadas y talleres creativos
Visitas guiadas a la exposición Anima(ex)musica
Sumérjase en un mundo único de arte y sonido Descubra una cautivadora visita guiada en la que instrumentos musicales e insectos se encuentran en una atrevida fusión artística.
Pianos, violines, flautas, tambores y otros instrumentos cobran vida como criaturas sonoras animadas.
Mientras explora, déjese llevar por las historias de los artistas y sumérjase en el misterioso mundo de los artrópodos.
Déjese sorprender por la poesía y el realismo de estas esculturas híbridas que desdibujan los límites entre la naturaleza y el arte.
Esta visita, dirigida por Aude Mazel, mediadora cultural del Espace Lympia de la ciudad de Niza es una oportunidad para todas las edades, a partir de 6 años, de compartir y descubrir.
Información práctica
Duración: 1 hora Público: Todas las edades, a partir de 6 años
Fechas de las visitas guiadas: - sábado 9 de noviembre a las 11.00 - sábado 16 de noviembre a las 14.00 - sábado 30 de noviembre a las 11.00 - sábado 7 de diciembre a las 11.00 - sábado 4 de enero a las 11.00 - sábado 11 de enero a las 11.00 - sábado 25 de enero a las 11.00
Talleres creativos para grandes y pequeños
A lo largo de la exposición se organizan talleres creativos para niños a partir de 8 años.
Estos momentos lúdicos son perfectos para familias o amigos, ya que ofrecen la oportunidad de sumergirse aún más en el mundo de anima(ex)musica.
Descubra el programa completo de actos
Para saber más sobre los talleres y actividades organizados durante la exposición, consulte el programa completo en el siguiente enlace:https://espacelympia.departement06.fr/activites-tout-public
Nos vemos en el Espace Lympia
No se pierda esta exposición, que redefine las fronteras entre arte y música.
Anima(ex)musica es un vibrante homenaje a la imaginación y la inventiva.
Venga a explorar esta sinfonía visual y auditiva del 2 de noviembre de 2024 al 26 de enero de 2025, y maravíllese ante la perfecta unión de artes visuales, música y naturaleza.
Acceso para minusválidos
-
Acceso de visitantes
El espacio es accesible para visitantes con movilidad reducida
-
Aparcamiento
El Parking du port de Nice da acceso directo a la entrada del Espace Lympia.
-
Acceso exterior
sí
-
Acceso al edificio
sí
-
Mostrador de recepción
sí
-
Accesibilidad interior
Sí, un ascensor da servicio a los diferentes niveles de las salas del museo.
-
Equipo suministrado
Sí, hay una silla de ruedas disponible en la recepción del museo.
-
Instalaciones sanitarias adaptadas
sí
- Itinerario
- Del 2 de noviembre al 26 de enero de 2025
- 04 89 04 53 10
- Accesibilidad