
Estancia en la reserva de los Montes Azules
Hola Alena y Patrice Longour,
En primer lugar, gracias por aceptar mi invitación.
La semana pasada tuve el placer de visitar su reserva, la reserva de los Montes Azules, situada en la zona de Haut-Thorenc. ¡Qué lugar tan magnífico!
Tuve una sensación de libertad total. Estar en el desierto, entre los búfalos, los ciervos, los caballos. ¡Me recordó a Karen Blixen en "Fuera de África"!
Así que quería saber más sobre esta reserva, sobre su trabajo y más específicamente sobre su proyecto de turismo sostenible.
Patrice, eres veterinario y tanto tú como tu esposa son apasionados de la naturaleza.
¿Cómo decidió crear esta reserva natural?
Llevamos 10 años luchando por la sostenibilidad de las explotaciones tradicionales y por la preservación de la fauna. Se trata de un proyecto a gran escala en favor del medio ambiente. El objetivo es crear un paraje natural único que concilie turismo y ecología, lejos del turismo de masas. Un lugar donde el hombre comparte un momento de complicidad con los animales salvajes. No es el amo, sino un simple espectador de la fauna y la flora. Nosotros y nuestro equipo nos ocupamos del bienestar de estos animales, dejando que la biodiversidad ocupe su lugar en la naturaleza.
En Europa, ¿qué animales han desaparecido?
Europa ha perdido definitivamente 3 de sus cinco especies principales: el urogallo, el tarpán y el asno salvaje. El bisonte sólo tiene un área de distribución muy limitada en Polonia, Bielorrusia y quizás el Cáucaso. Sólo el alce puede seguir recorriendo vastas zonas de Rusia y Escandinavia. Para las especies más pequeñas, ciervos, gamuzas, corzos y jabalíes, la situación no era mucho mejor en Francia antes de 1950. Desde entonces, el abandono de la agricultura ha favorecido la extensión de los bosques y el regreso de estos herbívoros y sus depredadores, sobre todo en las zonas montañosas. En nuestro país, la fauna silvestre sigue siendo un elemento recreativo, pero participa en complejos procesos que desconocemos. Desempeña un papel importante en la dinámica de los ecosistemas. También es un importante patrimonio cultural y social.
De la coexistencia... a la cohabitación, ¿cómo se establece?
Es urgente que el ser humano se replantee su lugar en las sociedades modernas. Es al considerar la gran fauna como un motor esencial en la dinámica de los ecosistemas y los paisajes. Por ello, no debe considerarse como una restricción. Es necesario reaprender a convivir con ella, darle un lugar en los territorios pero también considerarla como un recurso rentable.
Es decir, para impulsar las actividades económicas, culturales y sociales en los territorios en declive.
¿Cómo podemos ayudarles y participar en la preservación de esta biodiversidad?
La reserva no recibe ningún subsidio y vive sólo de sus visitantes. De cada billete comprado por un cliente, el 40% del importe va directamente a la conservación de la vida silvestre.
Gracias de nuevo por el tiempo que me han dedicado. Y le agradezco especialmente todo lo que hace por la fauna y la flora, y por nosotros.
Y nos vemos pronto, para una próxima vez, pero esta vez dormiremos en sus grandes logias.